En esta entrada de hoy os hablaré de instrumentos de medida y también os dejaré unas tablas de consulta, que podréis descargar y así tener a mano, que considero muy útiles sobretodo si trabajáis con recetas norteamericanas o inglesas. En este tipo de recetas suelen utilizarse medidas distintas a las del sistema métrico (que son las que nosotros usamos habitualmente). Además pinchando en el siguiente enlace encontramos un conversor online muy práctico donde aparecen todo tipo de ingredientes que podemos convertir de unas medidas a otras (está en inglés, pero es muy sencillito de usar).
Para empezar, en recetas norteamericanas o inglesas encontrareis con mucha frecuencia la palabra cup. Un cup es una taza, pero para nuestras recetas reposteras no sirve cualquier taza… No!! Un cup es un recipiente donde caben 250ml de un líquido. A la venta hay disponibles unas cups que equivalen al volumen exacto de líquido, de manera que si usamos una receta donde nos digan que contiene 1 cup de leche usaremos esas cups para saber el volumen exacto de leche que necesitamos. En definitiva: aunque 1 cup de leche no pesa igual que un cup de azúcar sí ocupan el mismo volumen y es eso lo que nos pide la receta y lo que deberemos usar. Creo que tener un juego de cups (o más) es básico. ¿Dónde se consiguen? pues actualmente hay en bastantes tiendas de menaje de cocina, incluso en algunas tiendas de chinos. Hay cups de metal y de plástico (normalmente las de plástico son más económicas). Se venden en juegos de varias cups: 1 cup, 1/2 cup, 1/3, 1/4 de cup… Es bastante práctico que vengan varias cups en un mismo juego, esto nos evitará el tener que andar usando una sola cup para todo.
Utilizar las cups es sencillo. Para medir el volumen de un líquido sólo hay que hacer llegar el volumen de líquido hasta la marca correspondiente de nuestro juego de cups. Para ingredientes secos el principio es el mismo: en este caso con el revés de un cuchillo o con una espátula eliminaremos el exceso de ingrediente seco pasándolo por la superficie del cup hasta que quede bien nivelado.
La otra medida que se utiliza con frecuencia es el tablespoon (= tbsp/ TBSP), nuestro equivalente a una cucharada sopera. El teaspoon (= tsp) equivaldría a una cucharadita de postre. Sin embargo, estas equivalencias no son exactas, por lo que para evitar errores en las recetas hay que usar cucharas medidoras. Se trata de unos juegos de cucharas (similares a los juegos de cups) donde encontramos habitualmente 4-5 cucharas de distintos tamaños con distintas medidas (1 Tsp, 1tsp, 1/2 tsp…).
A continuación os dejo unas tablas donde podréis consultar las medidas más habituales y sus equivalencias en mililitros, litros, gramos y Kg. Creo que es de mucha ayuda cuando se nos atasca una equivalencia que no sabemos exactamente a que volumen o peso corresponde.
Para los hornos con ventilador, habrá que reducir la temperatura 10ºC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario